Viejos problemas, nuevas protestas

-

spot_img

Por Katia Gumucio

Chile se sacudió y esta vez no fue un terremoto ni fue un maremoto, fue la impotencia y la rabia a un modelo implantado desde el Fondo Monetario Internacional (FMI), implementado insensatamente por el Gobierno de Piñera.

En solo diez días el pueblo se apoderó de las calles, protestando y exigiendo reformas sociales.

Escucharon a su Piñera decir: “Es verdad que los problemas no se han producido en los últimos días, se venían acumulando hace décadas” y “es verdad también que los distintos gobiernos no fueron y no fuimos capaces de reconocer la situación en toda su magnitud”. El modelo pinochetista siguió funcionando, las privatizaciones de servicios básicos como la luz y el agua continúan en manos privadas, lo mismo que en educación y salud, que trataron de ablandar con algunas pequeñas reformas, y resultó que Chile se fue convirtiendo en una empresa privada. En un país con tremendas desigualdades sociales donde el que manda es el mercado.

La protesta ya se transformó en crisis política nacional. La primera fue durante la denominada «Revolución de los pingüinos» en 2006. La segunda fue el 2011, también conocida como «primavera chilena». Sin llegar al nivel de estos dos procesos, el reciente llamado a realizar «evasiones masivas» contra el aumento del costo del Metro muestra que la juventud chilena puede volverse a poner a la cabeza de demandas que son sentidas por toda la población.

Es por esto que los estudiantes secundarios se han ganado la simpatía y el apoyo popular de trabajadores, trabajadoras, mujeres y jóvenes que ya no toleran más ver cómo el Gobierno y los empresarios impulsan diversas medidas que apuntan a precarizar aún más las condiciones de vida; a la vez que se oponen férreamente a reivindicaciones básicas como es la reducción de la jornada laboral (actualmente en discusión), y responden mediante la represión policial, tal como ha sido denunciado en diversos videos donde se ve a carabineros y guardias del Metro golpeando con bastones a menores de edad.

Y una vez más es la juventud con su rebeldía la que nos da esperanza.

__________________________________________________________________

Katia Gumucio Periodista

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, resuena como un eco aterrador de un...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como fue todo el año 2024.Recordemos que la caída de Bashar...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El juego sucio de la mediática internacional

La situación política en Venezuela para este 2025, sobre los límites de la verdad son difusos a consecuencia de...

Ecuador inicia campaña electoral para elecciones generales de 2025 en medio de tensiones políticas

El pasado domingo 5 de enero marcó el inicio de la campaña electoral para las elecciones generales que se...

Recomendados

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República...

El juego sucio de la mediática internacional

La situación política en Venezuela para este 2025, sobre...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí