El 9 de abril de 2025 se realizó la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El evento fue convocado por Xiomara Castro, presidenta de Honduras, quien concluyó su función al frente de la presidencia pro tempore del organismo. La reunión, sin duda, cobra gran relevancia en los tiempos presentes marcados por un escenario mundial complejo de profunda crisis del capitalismo. Destacan tres razones fundamentales:
- Asistimos a nivel regional y mundial al recrudecimiento de las políticas económicas de Donald Trump, quien ha desatado una guerra comercial y de imposición arancelaria como instrumento de presión, en un contexto marcado por la decadencia de los Estados Unidos, la desaceleración económica, la expansión de China en todos los ámbitos y el avance extraordinario en sus capacidades de desarrollo científico, tecnológico y de innovación, así como por su disputa por la hegemonía del orden mundial capitalista;
- El recrudecimiento de las políticas hacia América Latina y el Caribe y la impronta de recuperar el sentido de la integración regional, la solidaridad entre los pueblos y de la “unidad en la diversidad” para hacer frente a las políticas unilaterales antimigratorias, la arremetida y criminalización de la migración, la persecución hacia los grupos minoritarios y vulnerables, la violación de la soberanía de las naciones y el Derecho Internacional. Asimismo, el rechazo a las amenazas, el bloqueo a Cuba y a la ofensiva del capital que incentiva la desmovilización y violenta las conquistas de trabajadores y trabajadoras;
- La entrega de la presidenta hondureña Xiomara Castro de la presidencia pro tempore de la Celac a Gustavo Petro en un período en el que, de acuerdo con el mandatario de Colombia, es importante la “ayuda y colaboración mutua”.
Al respecto, la Declaración de Tegucigalpa fue adoptada por “consenso suficiente” por 30 Estados miembros de los 33 que forman parte del organismo (Argentina, Nicaragua y Paraguay se abstuvieron de firmar el documento por “distintas razones”). La presidencia pro tempore se ejerce de forma anual y es encabezada por un Estado miembro, el cual también es elegido anualmente por consenso. La Celac 2025 se comprometió a “resaltar la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, sustentada en la promoción y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, la cooperación internacional, la democracia y el Estado de Derecho, el multilateralismo, la protección y promoción de todos los Derechos Humanos, el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en los asuntos internos, la soberanía y la integridad territorial. De igual manera, rechazar la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional”.
En la Declaración, la Celac instó, entre otros aspectos, a: i) avanzar en el diálogo político en aras de estrechar los lazos de cooperación con otros países y grupos regionales; ii) la adopción de posturas concertadas y conjuntas ante foros multilaterales en temas que atañen a la Región; iii) promover que sea una mujer quien ocupe el cargo de la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), considerando que desde el nacimiento del organismo ninguna mujer a ocupado ese cargo.
Cabe destacar la presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, quien exhortó a reactivar y fortalecer a la Celac como instrumento de unidad regional y político con mayores márgenes de autonomía basados en la autodeterminación de los pueblos, el respeto de las decisiones de los países y la protección de los Derecho Humanos como principios básicos.
Asimismo, Sheinbaum convocó a “una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”.
En lo que se puede considerar un tercer momento del organismo (período de reactivación), América Latina y el Caribe atraviesan una compleja situación no solo por el relativo estancamiento de la agenda integracionista, sino por el avance de las políticas neoconservadoras de ultraderecha, evidenciando profundas discrepancias y tensiones políticas entre los Estados miembros y por la carencia de consensos en relación con los fines que debe perseguir la integración. Por un lado, se encuentran las naciones que han apostado a reforzar el modelo económico reinante, insertas de forma subordinada a la economía mundial y con una brújula precaria; por otro, los países que intentan impulsar modelos con miradas más renovadas, pero reproduciendo un pragmatismo excesivo, con algunos matices alternativos.
A través de la Historia la integración ha sido la síntesis de una totalidad donde existen diversas formas de relacionamientos con predominio claro del modelo de desarrollo en turno y de las formas que ejerce la superioridad global. En esta dialéctica de coexistencia la falta de voluntad política ha estado presente, así como la mezcla de algunas dimensiones que se diluyen o que a veces se presentan con características entre lo nuevo y lo viejo.
Sin duda, la creación de la Celac en 2011 ha significado un importante “gesto de autonomía” para Latinoamérica y el Caribe, así como el logro político-institucional de posicionamiento continental del más alto nivel. En estos tiempos, como señalara Claudia Sheinbaum, la esperanza para la Región es la integración y la unidad; solo así se podrán enfrentar desafíos comunes ante las adversidades de un escenario global cada vez más oscuro.
____________________________________________________________
Ximena Roncal Vattuone Mexicana, doctora en Economía Política del Desarrollo
Sign up now and access top-converting affiliate offers! https://shorturl.fm/gYsVN
Grow your income stream—apply to our affiliate program today! https://shorturl.fm/gBwdi
Start earning every time someone clicks—join now! https://shorturl.fm/W7a0W
Monetize your influence—become an affiliate today! https://shorturl.fm/v7HC3
Join our affiliate community and earn more—register now! https://shorturl.fm/xJ4v6