El cine será protagonista en la cultura boliviana

-

spot_img

El gobierno boliviano, anunció recientemente una inversión millonaria, que fortalecerá la industria cinematográfica nacional, iniciativa gestionada por la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine) y el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, de cara a la celebración de los 200 años de la gesta independentista que ya arrancó con diversos proyectos en el arte y otras áreas que beneficiarán directamente a la población.

El cine en Bolivia ha sido un instrumento poderoso de transformación social, las narrativas de películas, que han cuestionado y visibilizado problemáticas invisibilizadas y que han dado voz a los sectores históricamente marginados, un ejemplo, son las temáticas de Jorge Sanjinés, que tocan la identidad, el racismo, la desigualdad, los conflictos sociales. Producciones como Yawar Mallku, que motivaron al público y generaron cambios en las políticas públicas, desde la denuncia, convirtiéndose además en un hito y parte del tejido social representativo de la cultura boliviana.

La historia del cine boliviano está marcada por un sinfín de esfuerzos individuales y el punto de inflexión se da con la creación de Adecine en 2018, sin embargo, esta tuvo muchas limitaciones de financiamiento e incluso alcance de proyectos, esta inversión en el marco bicentenario no solo representa un esfuerzo económico, sino un reconocimiento del papel del cine, avanzando hacia un modelo robusto de apoyo a las industrias culturales, situando al cine en un lugar central.

__________________________

Cris González Directora

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

El Nobel de la Paz como arma del imperialismo: la farsa de premiar a María Corina Machado

El anuncio del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado representa una nueva afrenta contra la soberanía...

Un caudillo en Costa Rica: Rodrigo Chaves, el iluminado

Era previsible. La encuesta realizada por la empresa Gallup en 2019 mostraba un mapa político desalentador. Faltaban dos años...

Trump canceló el contacto diplomático con Venezuela, ¿qué viene ahora?

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender inmediatamente todos los esfuerzos diplomáticos con Venezuela...

“Guerra interna” en Estados Unidos: Trump anunció a los militares que deberán combatir contra civiles estadounidenses

Con su típico estilo barroco plagado de autoelogios, el presidente Donald Trump anunció a las más altas jerarquías del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, Venezuela y el retorno del enemigo útil

Este  30 de septiembre de 2025, Donald Trump pronunció un discurso ante la cúpula militar de Estados Unidos que,...

Embajadora de Cuba en Bolivia: “la política de asfixia, de máxima presión y de generar carencias y descontento en la isla se ha recrudecido”

A principios de septiembre se ha dado el inicio oficial del 80° período de sesiones de la Asamblea General...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí