Cine y Sociedad, obra literaria más importante de cineasta de Bolivia

-

spot_img

Cris González, directora del Programa de Investigación y Estudios Estratégicos Latinoamericanos (Pinves), presentó el domingo 11 de agosto, en la feria del libro de la ciudad de La Paz Fipaz, Cine y Sociedad, del cineasta boliviano Jorge Sanjinés, que es la obra más destacada de su trayectoria literaria.

“Cine y Sociedad es el libro más importante de toda la producción literaria de Jorge Sanjinés porque él hace aquí un análisis político de la sociedad, pero, además, de la lectura social que él ha realizado a través del cine”, aseguró en entrevista concedida a Prensa Latina.

La también directora de la revista Correo del ALBA resaltó la importancia de la obra presentada la víspera en la edición 28 de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL) ante artistas, intelectuales y numeroso público, convocado por la presencia de la más importante figura del séptimo arte boliviano.

Describió que en este texto el director de Ukamau y Yawar Mallku realiza un análisis crítico de todo el desarrollo del capitalismo y las luchas de los cineastas y los artistas del continente para enfrentarse a las barreras impuestas por este contexto socioeconómico.

“Por ejemplo -dijo González a esta agencia de noticias-, las dictaduras militares, la persecución a los cineastas, a los productores de cine y los pocos recursos con los que cuentan los creadores considerados de izquierda en América Latina y el Caribe”.

Recordó que también son pocas las capacidades instaladas para producir obras cinematográficas constantemente.

“En esta colección denominada Jorge Sanjinés, de la editorial Pinves, tenemos varios títulos: el más grande de todos es Memoria del Cine Sublevado, retrato de toda la historia de Sanjinés junto a un montón de productores, realizadores y luchadores por esta expresión artística en el país”, describió.

González opinó que este gran volumen es una apuesta con su formato grande, de lujo.

“Después están los otros, su propuesta de Relatos Contestarios, contra el racismo y la discriminación; Relatos del más allá, episodios de la cotidianidad boliviana no explicados científicamente, fenómenos rayanos en lo esotérico y evaluados como situaciones de otro mundo”, añadió.

Anunció González que ahora para cerrar el proyecto falta la única novela de Sanjinés y base de su película más reciente, Los Viejos Soldados, “que pronto presentaremos”.

Insistió en que el creador de La Nación Clandestina es uno de los cineastas más reconocidos del continente y del mundo, con una posición política y social bien definida.

“Como él dijo al presentar este domingo Cine y Sociedad, con su presencia junto a otros forjadores del nuevo cine latinoamericano en los festivales con sede en La Habana, esa posición asumía carácter de militancia, pues desde allá se formulaban denuncias y declaraciones de gran importancia política y cultural para nuestro continente y el mundo”, dijo.

La directora de Pinves reiteró que para esa editorial resulta un orgullo y un honor que Sanjinés les haya permitido realizar la edición y producción de su obra literaria.

Autora de las pinturas que ilustran todas las portadas de estos libros, González confesó que ella y su equipo depositaron todo su amor y la admiración al maestro del cine boliviano en esta colección literaria.

“Sentimos que ya se nos acaba este proyecto con los volúmenes consagrados a este gigante de la cultura continental, y ya encaminaremos esfuerzos a nuevas propuestas”, concluyó la directora de la editorial.

Cortesía de Prensa Latina

_______________________________

Jorge Petinaud Cubano, corresponsal de Prensa Latina en Bolivia

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

Trump, Venezuela y el retorno del enemigo útil

Este  30 de septiembre de 2025, Donald Trump pronunció un discurso ante la cúpula militar de Estados Unidos que,...

Embajadora de Cuba en Bolivia: “la política de asfixia, de máxima presión y de generar carencias y descontento en la isla se ha recrudecido”

A principios de septiembre se ha dado el inicio oficial del 80° período de sesiones de la Asamblea General...

El salvavidas de cadenas para Argentina, respaldo trumpista para Milei

El denominado respaldo financiero que el Tesoro norteamericano, bajo la égida de Trump, promete a la Argentina a través...

Anatomía de la especie humana: idiotas, estúpidos e imbéciles

Al oír a dirigentes políticos, académicos, deportistas, tertulianos, periodistas, youtubers, o influencers, declamar barbaridades, me pregunto: ¿Cómo hemos llegado...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Nace la Internacional Antifascista en Bolivia. Nila Heredia: «la tarea fundamental ha sido y es buscar la unidad de la base»

En días pasados, en el Hotel Torino de La Paz, se realizó un conversatorio con los embajadores de Venezuela...

Cuatro recomendaciones de cine palestino

¿Se puede hablar de una poética de la imagen cuando esta nos muestra el dolor y la destrucción siendo...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí