Conozca la propuesta boliviana de 12 puntos para la Conferencia del Agua de la ONU

-

spot_img

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, viaja hoy a Nueva York, Estados Unidos, para participar en la II Conferencia del Agua de las Naciones Unidas (ONU). Entregó esta mañana el bastón de mando al vicepresidente David Choquehuanca, y escribió antes de partir en su cuenta de Twitter: “Con mucha firmeza y compromiso, llevamos la posición de #Bolivia🇧🇴 a la II Conferencia del Agua de Naciones Unidas, que se realizará en Nueva York, Estados Unidos. Antes, entregamos el Bastón de Mando a nuestro jilata vicepresidente, @LaramaDavid”

La Conferencia del Agua, que se realizará desde este miércoles 22 al viernes 24 de marzo, pretende que los líderes mundiales asuman su compromiso de ofrecer a los seres humanos un acceso universal al agua potable y el saneamiento hasta el año 2030.

Bolivia dará a conocer su propuesta “Diálogos del Agua para la Vida”, que trabaja cinco criterios fundamentales, recopilados a partir de actores sociales, académicos e instituciones que dieron las ideas fuertes para su elaboración.

𝐋𝐨𝐬 𝟏𝟐 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐨𝐧𝐝𝐫𝐚́ 𝐚𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨

1 Reafirmar el derecho al agua potable y saneamiento como un derecho humano esencial, para el pleno disfrute de la vida y todos los derechos humanos, como fue establecido en la Resolución 064/292 de la Asamblea General de Naciones Unidas de 2010.

2 Reconocer en la próxima Asamblea de la Tierra, del año 2024, que el agua es el centro de la vida, estableciendo además los ríos, lagos, cuencas y a la Madre Tierra como sujetos de derechos, escuchando su vulnerabilidad y la amenaza actual que sufre su existencia en todos los lugares del mundo. 

3 Crear un mecanismo intergubernamental permanente del agua en las Naciones Unidas, que promueva el manejo, la gestión y conservación del agua, la erradicación de la pobreza y el desarrollo integral en el marco del cumplimiento de los objetivos internacionalmente acordados relativos al agua, fortaleciendo los compromisos políticos, sociales y ambientales.

4 Designar a un enviado especial para el agua de las Naciones Unidas, que tenga como misión activar ese mecanismo.

5 Reconocer la autoridad de la gestión comunitaria del agua y el saneamiento básico de las comunidades locales y pueblos indígenas.

6 Establecer la condonación de deudas de los países en desarrollo, cuyos recursos financieros hayan sido destinados a la producción y acceso al agua, a la adaptación hídrica y a la resiliencia climática.

7 Exhortar a los Estados desarrollados y organismos internacionales y multilaterales a que proporcionen mayores recursos financieros para gestionar, conservar y amortiguar los impactos de la crisis hídrica, por medio de la asistencia internacional.

8 Establecer la necesidad de que todos los países aprueben o actualicen las legislaciones nacionales, para garantizar la protección y conservación de las fuentes de agua, el acceso equitativo para todos los usos y seres vivos, promoviendo la participación de mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y afrodescendientes y grupos vulnerables.

9 Reconocer la importante interrelación que existe entre el agua, la soberanía alimentaria, la generación de energía y el mantenimiento de los sistemas de vida bajo un esquema integrador y armónico para el desarrollo.

10 Visualizar al agua como elemento de paz, de integración de los pueblos, mediante el cual los Estados cooperan para garantizar la protección de las fuentes de agua y el uso razonable y equitativo.

11 Promover el derecho humano al mar, que no solo contemple el uso y acceso a los recursos marinos, sino que también signifique el derecho de todos los pueblos, con o sin costa, a decidir acciones que restablezcan el equilibrio entre la tierra y el mar.

12 Cambiar la visión antropocéntrica y avanzar hacia un modelo más armónico con la Madre Tierra, donde el agua es fundamental para todos los seres vivos y para todos los sistemas de vida.

_________________________

Correo del Alba

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

El Nobel de la Paz como arma del imperialismo: la farsa de premiar a María Corina Machado

El anuncio del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado representa una nueva afrenta contra la soberanía...

Un caudillo en Costa Rica: Rodrigo Chaves, el iluminado

Era previsible. La encuesta realizada por la empresa Gallup en 2019 mostraba un mapa político desalentador. Faltaban dos años...

Trump canceló el contacto diplomático con Venezuela, ¿qué viene ahora?

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender inmediatamente todos los esfuerzos diplomáticos con Venezuela...

“Guerra interna” en Estados Unidos: Trump anunció a los militares que deberán combatir contra civiles estadounidenses

Con su típico estilo barroco plagado de autoelogios, el presidente Donald Trump anunció a las más altas jerarquías del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, Venezuela y el retorno del enemigo útil

Este  30 de septiembre de 2025, Donald Trump pronunció un discurso ante la cúpula militar de Estados Unidos que,...

Embajadora de Cuba en Bolivia: “la política de asfixia, de máxima presión y de generar carencias y descontento en la isla se ha recrudecido”

A principios de septiembre se ha dado el inicio oficial del 80° período de sesiones de la Asamblea General...

Recomendados

Un caudillo en Costa Rica: Rodrigo Chaves, el iluminado

Era previsible. La encuesta realizada por la empresa Gallup...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí