Fernández inaugura la VII Cumbre de la Celac: “Solos valemos poco, unidos tenemos una fuerza arrolladora”

-

spot_img

El Presidente argentino, inauguró la VII Cumbre de la Celac, donde entregará la presidencia pro tempore que le tocó asumir en un escenario difícil  en la región y a nivel planetario como dio a conocer.

Lo primero que hizo  Fernández, antes de iniciar su discurso, fue pedir  un gran a aplauso por el retorno de Brasil al organismo de integración. Comenzó recordando los tiempos difíciles por los que atraviesa el mundo y  la región, tanto por la pandemia como por la guerra que “han puesto a nuestras economías en crisis” señaló.

El cambio climático, fue otro eje que tocó Fernández, y la  importancia de incorporar las necesidades del Caribe por  este problema “adicional” a los que ya sufre. Afirmó haber planteado en la reunión del G20, en la Cumbre del Clima en París, en Francia y otras instancias, la situación por la que atraviesa, en este aspecto, la región caribeña. Dijo que, junto con México se creó un fondo de asistencia al Caribe que este país debe asumir por las consecuencia climáticas adversas que provoca.

En otro tema, Fernández apuntó que “hoy se enfrenta un proceso de igualdad y cambio social en nuestros países, de manera unida”. En la Cumbre de las Américas, recalcó que hizo un reclamó por el fin de los bloqueos que  denominó como «los métodos más perversos de coacción, de sanción, no a los gobiernos sino a los pueblos” debemos levantar nuestra voz por los países que llevan décadas de bloqueo como  Cuba y Venezuela, interpeló.

En cuanto al resurgimiento de la derecha en la región, dijo que “creemos en la democracia y esta está definitivamente en riesgo, después de la pandemia vemos como los sectores de derecha se han puesto de pie y están amenazando a nuestros pueblos” no podemos permitir que pongan en riesgo su estabilidad. “Lo vimos en Bolivia con el golpe de Estado, en Brasil a pocas semanas de asumir Lula, sistemáticamente… en Argentina cuando se intentó matar a nuestra vicepresidenta. Es algo que América Latina no puede soslayar”.

Afirmó, que el mundo ha tenido cambios después de la pandemia, «la globalización también ha cambiado», pudimos ver cómo se distribuyeron las vacunas el  90% se iban a los países centrales (más ricos) ahí no dimos cuenta de lo injusto que era el mundo. Tenemos toda la posibilidad de respetarnos en nuestra diversidad y crecer juntos, dijo.

Habló de la  gran oportunidad que se tiene por delante con Lula, y el progreso  en la relación bilateral entre Argentina y Brasil. “Así como avanzamos nosotros, tenemos que avanzar en todo el continente. “Tenemos que hacer que la integración sea una realidad”, afirmó.  

Fernández también dijo que dejaba la presidencia tranquilo, pues pudo  reclamar en todos los foros que, la guerra se termine, por el fin del bloqueo, por el acceso a vacunas para los pueblos que las necesitaban, entre otras acciones.

Concluyó, con un llamado a la unidad: “Solos  valemos poco, unidos tenemos una fuerza arrolladora que  defienda los mismos intereses para el progreso”

_________________________

Correo del Alba

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

200 años atrapados en la “megamáquina de la estupidez”

La historia tecnológica de Bolivia no ha sido una de emancipación, sino de perfeccionamiento del saqueo al servicio de...

Electores de Bolivia: ¿y el racismo pa’ cuándo?

El 30 de septiembre último, la autenticidad de mensajes racistas vertidos en sus redes sociales por el candidato a...

Movimiento de Países No Alineados llama a los Estados Unidos a desistir de su conducta irresponsable en el mar Caribe

Los ministros de Relaciones Exteriores del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), reunidos en Kampala, Uganda, en su XIX Conferencia Ministerial...

María Corina Machado y la democracia de las cañoneras

Con regularidad, desde hace muchos años, los Premio Nobel de la Paz y de Literatura se otorgan a escritores,...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El necesario e incierto acuerdo de paz en Gaza

El baño de sangre y la brutal guerra de hambruna han terminado en la Franja de Gaza. ¿Han terminado?...

El Nobel de la Paz como arma del imperialismo: la farsa de premiar a María Corina Machado

El anuncio del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado representa una nueva afrenta contra la soberanía...

Recomendados

Electores de Bolivia: ¿y el racismo pa’ cuándo?

El 30 de septiembre último, la autenticidad de mensajes...

200 años atrapados en la “megamáquina de la estupidez”

La historia tecnológica de Bolivia no ha sido una...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí