Wiphalazo en Bolivia en defensa de la bandera símbolo de los pueblos originarios

-

spot_img

La wiphala es un símbolo que representa a los pueblos ancestrales. Basados en un  sistema comunitario, equitativo, en armonía con la naturaleza, teniendo como eje la solidaridad y la reciprocidad. Con el tiempo se ha convertido en un emblema de la resistencia de los pueblos indígenas originarios más allá de  Bolivia, se le ha visto flamear en manifestaciones ocurridas en  Perú, Colombia, Chile, Argentina.

La concentración comenzó a tempranas horas de este martes, en diferentes puntos del país, para marchar con whipalas. Marchas que se ha denominado el “wiphalazo”, un evento organizado para desagraviar el símbolo patrio reconocido por la Constitución Política del Estado, posteriormente de que el viernes 24 de septiembre, en los actos protocolares de Santa Cruz por los 211 años de gesta libertaria, el gobernador, opositor acérrimo al gobierno, Fernando Camacho después de su discurso cerró el acto sin dar paso a la máxima autoridad presente, David Choquehuanca, en ese momento presidente ejercicio. Además, un grupo de seguidores de Camacho, bajó del asta la whipala símbolo nacional.

El parágrafo II del Artículo 6 de la Constitución Política del Estado establece que la bandera tricolor rojo, amarillo y verde, y la wiphala son símbolos oficiales del Estado.

Por eso, este 12 de octubre, fecha por lo demás muy  simbólica,  en Bolivia se realizan estas manifestaciones, para defender, reivindicar y valorar la whipala símbolo hoy de los pueblos originarios que conformaron el Abya Yala.

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

Cuatro recomendaciones de cine palestino

¿Se puede hablar de una poética de la imagen cuando esta nos muestra el dolor y la destrucción siendo...

¿Seguir con la cortina de humo o crear una IA viable para el Sur Global?

La narrativa dominante presenta a la Inteligencia Artificial (IA) como el faro indiscutible del progreso, una fuerza neutral e...

Bots en Chile y el espejo latinoamericano de la política digital

La revelación de una red de cuentas falsas y bots que buscaba dañar las candidaturas presidenciales de Evelyn Matthei...

La Justicia boliviana al servicio del mejor postor

La Justicia en Bolivia se convirtió en el talón de Aquiles que marca, condiciona y deforma la vida del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El oro que vuela

Bolivia es considerada un país minero. La Colonia tuvo su principal asentamiento en estas tierras producto de  los grandes...

VIDEO │ Jorge Viaña: «la situación exige reconstruir desde abajo, volver a tener organizaciones y organismos con legitimidad en sus propuestas y capacidad de...

A continuación presentamos una versión editada de la entrevista realizada en El Taller al economista Jorge Viaña, quien además...

Recomendados

Bots en Chile y el espejo latinoamericano de la política digital

La revelación de una red de cuentas falsas y...

El oro que vuela

Bolivia es considerada un país minero. La Colonia tuvo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí