La Global Sumud Flotilla continúa firme en su propósito de romper el bloqueo israelí sobre Gaza, llevar ayuda humanitaria y visibilizar la situación crítica en el territorio, a pesar de los crecientes desafíos y amenazas por parte de Israel.
Tras una parada técnica en Menorca, las embarcaciones reanudaron su travesía rumbo a Túnez. Algunos barcos que sufrieron daños por mal tiempo están siendo reparados para reincorporarse cuanto antes a la flota.
Desde Túnez y Sicilia, se espera que más embarcaciones se sumen el 7 de septiembre, fortaleciendo así la acción coordinada de la flotilla. La misión, de carácter civil y autónomo, ha recibido amplio apoyo internacional:
Más de 100 legisladores a nivel global, entre ellos alcaldes y diputados, han solicitado formalmente la apertura de un corredor humanitario y protección para la flotilla.
Francesca Albanese, Relatora Especial sobre los Territorios Palestinos Ocupados, afirmó que la flotilla «cumple plenamente con el derecho internacional».
Por su parte, la plantilla portuaria de Génova amenazó con bloquear toda exportación hacia Israel si se detuviera el paso de la flotilla.
Mientras que el presidente Gustavo Petro de Colombia expresó su solidaridad, destacando el valor de esta “acción frente a la violencia brutal”.
Una coalición impulsada por la sociedad civil
La Global Sumud Flotilla no está financiada por gobiernos, partidos o empresas, sino por donaciones de personas, comunidades y familias comprometidas con la justicia y la dignidad del pueblo palestino. Está integrada por organizaciones de base, médicos, activistas, abogados, artistas y ciudadanos comunes con un propósito común: entregar ayuda y desafiar el bloqueo.
Llamado a la comunidad internacional
La organización hace un vehemente llamado a la ONU, a los gobiernos y medios independientes para:
Garantizar el paso seguro de la flotilla.
Proteger a los tripulantes de posibles detenciones arbitrarias.
Exigir el fin del asedio ilegal impuesto por Israel y poner fin al genocidio en curso.
Favorecer la transparencia permitiendo la cobertura mediática independiente y la observación internacional.
Este movimiento marítimo internacional nació en julio de 2025 como respuesta a la devastadora crisis humanitaria en Gaza. Se trata de una iniciativa formada por la Coalición de la Flotilla de la Libertad, Global Movement to Gaza, Maghreb Sumud Flotilla y Sumud Nusantara. Su nombre proviene de la palabra árabe ṣumūd («firmeza» o «constancia») y reúne delegaciones de 44 países, con más de 50 barcos civiles participando en lo que se considera la mayor flotilla civil de la historia en desafío al bloqueo israelí.
_________________________
Correo del Alba