A 45 años del asesinato del líder político Marcelo Quiroga Santa Cruz

-

spot_img

En el contexto del golpe de Estado realizado por Luis García Meza, posterior a las elecciones ganadas por Hernán Siles Zuazo, fue asesinado el líder político Marcelo Quiroga Santa Cruz, el 17 de julio de 1980.

Su trágica muerte es una de las tantas muestras de violencia política de las dictaduras militares en Bolivia. Con este hecho se marcó un antes y un después en las luchas sociales en el país, aun cuando siguen en la impunidad los culpables de este acto.

Era un enemigo frontal de las dictaduras militares, las resistió, tuvo que exiliarse en varias oportunidades. A su vuelta a Bolivia funda el Partido Socialista Uno (PS-1), fue crítico feroz del modelo extractivista sin control del Estado e inició desde el Parlamento una ofensiva política y judicial contra Hugo Banzer, por los crímenes de lesa humanidad, la corrupción y el autoritarismo, lo que para los poderes facticos constituía un peligro por su posición de liderazgo moral real contra los intereses de los sectores militares, empresariales y criminales.

Con un discurso más que incendiario, ético, en la cual la justicia social, la nacionalización de los recursos naturales, la soberanía económica y por supuesto el modelo socialista, eran compatibles con los Derechos Humanos de la sociedad boliviana, hablaba de transformación estructural del Estado con la democracia como un elemento vital para ese cambio, desde los cimientos populares.

La orden de muerte la dio Luis García Meza, apoyado por el entonces coronel Luis Arce Gómez y un grupo de militares vinculados al narcotráfico y brazo represivo de la dictadura. Diversas investigaciones sobre el asesinato establecen que fue parte de un operativo en el que se buscaba neutralizar a los líderes de
la izquierda y a los dirigentes sindi cales. Arce Gómez fue el cerebro detrás de los operativos de terror, dio la
orden de captura, tortura, asesinato y desaparición del cuerpo de Quiroga; una desaparición que continúa sien
do una herida punzante y abierta.

Se sabe que fue llevado al Estado Mayor del Ejército, pero de ahí se desconoce su paradero. Hay diferentes versiones, sin embargo, al pasar de los años sus captores y asesinos, a pesar de haber sido juzgados por
varios hechos, nunca revelaron dónde estaba el cuerpo de Marcelo Quiroga Santa Cruz. Su hija encabezó la
búsqueda, junto a organizaciones de Derechos Humanos, que resultó ser infructuosa.

Es un mártir de la izquierda latinoamericana, un símbolo de la resistencia, de la movilización contra el miedo y el terrorismo, un ejemplo ético, democrático y socialista. Su legado ha inspirado a muchas personas a avanzar sin doblegarse, ni corromperse, una memoria activa. Con su cuerpo desaparecido quisieron mitigar las ideas, pero no pudieron desaparecer su lucha y sus principios.

Como referencia ineludible inspiró la Ley Anticorrupción promulgada en 2010, un homenaje a su vida en la
que interpeló este flagelo en una época en que la polarización política, la crisis institucional y la ausencia de
democracia eran lo cotidiano. Hoy más que nunca la vigencia de su lucha debe inspirar a los nuevos líderes
políticos de la izquierda en entender que los sistemas dictatoriales y represivos de la derecha no perdonan; debemos ser como decía Quiroga Santa Cruz: “socialista no por origen de clase, sino por convicción”.

_________________________

Nahir González Correo del Alba

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

El Nobel de la Paz como arma del imperialismo: la farsa de premiar a María Corina Machado

El anuncio del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado representa una nueva afrenta contra la soberanía...

Un caudillo en Costa Rica: Rodrigo Chaves, el iluminado

Era previsible. La encuesta realizada por la empresa Gallup en 2019 mostraba un mapa político desalentador. Faltaban dos años...

Trump canceló el contacto diplomático con Venezuela, ¿qué viene ahora?

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender inmediatamente todos los esfuerzos diplomáticos con Venezuela...

“Guerra interna” en Estados Unidos: Trump anunció a los militares que deberán combatir contra civiles estadounidenses

Con su típico estilo barroco plagado de autoelogios, el presidente Donald Trump anunció a las más altas jerarquías del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, Venezuela y el retorno del enemigo útil

Este  30 de septiembre de 2025, Donald Trump pronunció un discurso ante la cúpula militar de Estados Unidos que,...

Embajadora de Cuba en Bolivia: “la política de asfixia, de máxima presión y de generar carencias y descontento en la isla se ha recrudecido”

A principios de septiembre se ha dado el inicio oficial del 80° período de sesiones de la Asamblea General...

Recomendados

Trump canceló el contacto diplomático con Venezuela, ¿qué viene ahora?

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald...

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí