Kala Marka en concierto. «Mamita» en el Teatro al Aire Libre dedicado a las madres bolivianas

-

spot_img

Como todos los años Kala Marka tendrá su encuentro con el público paceño, en el teatro al Aire Libre de la ciudad de La Paz. El concierto denominado Mamita, esta dedicado a todas las madres bolivianas que este 27 de mayo celebran su día en homenaje a las Heroínas de la Coronilla. Se espera un evento masivo, ya casi todas las entradas están vendidas, “en honor a todas las mamás, a todas las mujeres, a la tierra, a la Pachamama, a la vida,” señaló Rodolfo Choque esta mañana en conferencia de prensa.

Además, dieron a conocer las novedades para este viernes 26 de mayo: “Será una jornada muy importante, con temas nuevos, todo un despliegue de danzas con el ballet, pantallas gigantes que acompañarán el concierto”.

En su oportunidad, el director, Hugo Gutiérrez, dijo que será un reto, para cargarse de energías “desde este lugar telúrico, nos regalan [el público] sus aplausos y hacen parte, están con la cultura y a partir de este escenario, nosotros nos proyectamos para mostrar la música de Kala Marka en otros países”.  Además, adelantó que se han preparado para brindar un espectáculo de más de tres horas, en las que aparte de la música y del baile, se proyectarán imágenes -en pantallas LED- de Bolivia, de diferentes lugares que la agrupación ha recorrido. También, Gutiérrez, destacó, el trabajo los artesanos bordadores “que trabajan para este evento” donde se despliega su arte en cada diseño de vestuario “son artesanos que tienen las manos de oro de Bolivia”. Todo será exhibido en el espectáculo de mañana.

Los integrantes, dieron a conocer que comenzarán su gira “Rumbo a los 40 años” (que se cumplirán en 2024) en junio de este año, por diferentes países, Perú, Lima, Gran Teatro Nacional, El Cuzco y Arequipa. En Argentina se presentarán en el gran Luna Park el 20 de junio, finalizando en Brasil, gira que los consolida como la más importante agrupación folclórica boliviana a nivel intencional. Como dijo, Hugo Gutiérrez, “Estamos presentándonos en los más prestigiosos teatros de Latinoamérica” por el momento, y pronto estaremos en otros continentes.  

Rodolfo Choque, recalcó que Kala Marka lleva la esencia del pueblo, el idioma y la herencia de sus ancestros.

Benjo Chambi, baterista, a la pregunta de qué opinaba que en otros países el baile y la música boliviana son “nacionalizadas”, dijo sentirse feliz de que “nuestra cultura esté apreciada. Realmente es un reto representar a Bolivia y es simplemente un orgullo ser parte de esta familia artística [Kalamarka] donde día a día se vive con el ideal de entregar a la gente una nueva experiencia cultural” cada arreglo musical, coreografía, imágenes proyectadas en pantallas, requieren un gran esfuerzo, entre ensayos y despliegue, pero que todo se hace con mucho amor y entrega.

Adelantaron que en el marco de su aniversario 40, en septiembre presentarán un nuevo disco también en formato vinilo. El próximo año se vienen giras con artistas internacionales con los que han tenido presentaciones en diferentes países, el encuentro será en el estadio Hernando Siles, en 2024.

Por último, invitaron al concierto de mañana viernes 26 a las 20:00 horas en el teatro al Aire Libre, quedan entradas generales, aunque, como en cada presentación, a estas alturas, no quedan muchas.   

Pilar Orellana Correo del Alba

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

El Nobel de la Paz como arma del imperialismo: la farsa de premiar a María Corina Machado

El anuncio del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado representa una nueva afrenta contra la soberanía...

Un caudillo en Costa Rica: Rodrigo Chaves, el iluminado

Era previsible. La encuesta realizada por la empresa Gallup en 2019 mostraba un mapa político desalentador. Faltaban dos años...

Trump canceló el contacto diplomático con Venezuela, ¿qué viene ahora?

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender inmediatamente todos los esfuerzos diplomáticos con Venezuela...

“Guerra interna” en Estados Unidos: Trump anunció a los militares que deberán combatir contra civiles estadounidenses

Con su típico estilo barroco plagado de autoelogios, el presidente Donald Trump anunció a las más altas jerarquías del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, Venezuela y el retorno del enemigo útil

Este  30 de septiembre de 2025, Donald Trump pronunció un discurso ante la cúpula militar de Estados Unidos que,...

Embajadora de Cuba en Bolivia: “la política de asfixia, de máxima presión y de generar carencias y descontento en la isla se ha recrudecido”

A principios de septiembre se ha dado el inicio oficial del 80° período de sesiones de la Asamblea General...

Recomendados

Un caudillo en Costa Rica: Rodrigo Chaves, el iluminado

Era previsible. La encuesta realizada por la empresa Gallup...

Trump canceló el contacto diplomático con Venezuela, ¿qué viene ahora?

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí