Argentina retorna a la Unasur

-

spot_img

Este martes, el presidente argentino, Alberto Fernández, dio a conocer el retorno de su país a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El anuncio lo hizo en una reunión con miembros del Grupo de Puebla y del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud) que tuvo lugar en la sede de Gobierno, Casa Rosada.

La Unasur, fundada en 2008 tiene como objetivo incrementar el intercambio cultural, social y comercial entre los países de América Latina.

Durante el encuentro con otros expresidentes de la región, el mandatario argentino observó que debe ser revitalizado el bloque que llegaron a conformar junto a su país Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

“En América Latina estamos todos en el mismo bote, y la construcción de la unidad debe dejar de lado la utilización política, porque eso nos condena a más postergación”, observó Fernández durante la reunión.

La nación sudamericana normaliza así su presencia en esta unión aduanera que en la actualidad está integrada por Bolivia, Guyana, Surinam, Perú y Venezuela.

El Presidente de Argentina, país que interrumpió su participación en el organismo durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), instó a buscar un punto en común “en la necesidad de construir un bloque regional como mecanismo de autodefensa, porque nadie se salva solo”.

“Si Brasil y Argentina estamos adentro, la Unasur tendrá otra potencia y tendremos que avanzar para que todos los países hermanos vuelvan a encaminarse” hacia el bloque, celebró el gobernante.

Esta reincorporación llega en momentos en que Argentina atraviesa por una grave crisis económica provocada, entre otros factores, por el endeudamiento que tiene el país con el Fondo Monetario Internacional, FMI. La semana pasada, el presidente Fernández, señaló que se estaba evaluando el pago de la deuda con este organismo ya que es un peso demasiado grande para la economía argentina.

_________________________

Correo del Alba

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

200 años atrapados en la “megamáquina de la estupidez”

La historia tecnológica de Bolivia no ha sido una de emancipación, sino de perfeccionamiento del saqueo al servicio de...

Electores de Bolivia: ¿y el racismo pa’ cuándo?

El 30 de septiembre último, la autenticidad de mensajes racistas vertidos en sus redes sociales por el candidato a...

Movimiento de Países No Alineados llama a los Estados Unidos a desistir de su conducta irresponsable en el mar Caribe

Los ministros de Relaciones Exteriores del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), reunidos en Kampala, Uganda, en su XIX Conferencia Ministerial...

María Corina Machado y la democracia de las cañoneras

Con regularidad, desde hace muchos años, los Premio Nobel de la Paz y de Literatura se otorgan a escritores,...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El necesario e incierto acuerdo de paz en Gaza

El baño de sangre y la brutal guerra de hambruna han terminado en la Franja de Gaza. ¿Han terminado?...

El Nobel de la Paz como arma del imperialismo: la farsa de premiar a María Corina Machado

El anuncio del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado representa una nueva afrenta contra la soberanía...

Recomendados

Movimiento de Países No Alineados llama a los Estados Unidos a desistir de su conducta irresponsable en el mar Caribe

Los ministros de Relaciones Exteriores del Movimiento de Países No...

El necesario e incierto acuerdo de paz en Gaza

El baño de sangre y la brutal guerra de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí