Bolivia: rumbo a la Conferencia Mundial del Agua de Naciones Unidas

-

spot_img

Este viernes 3 de marzo, en Oruro, inician los encuentros regionales “Diálogos y Encuentro Nacional del Agua para la Vida”, a fin de debatir una posición común ante la  Conferencia Mundial del Agua de las Naciones Unidas, que se realizará a finales de marzo de este año.

La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció a través de la Resolución 64/292 el derecho al agua potable y el saneamiento como un Derecho Humano esencial. Desde Bolivia se ha venido ratificando constantemente la importancia del agua para la vida para alcanzar la universalidad de los servicios básicos, la protección y restauración de sus cuencas y ecosistemas vinculados, prevaleciendo la protección ante los eventos extremos y priorizando la buena gobernanza y el desarrollo integral de sus pueblos.

Los “Diálogos y Encuentro Nacional del Agua para la Vida , rumbo a la Conferencia Mundial del Agua en marzo de 2023” son los encuentros a nivel Bolivia que se realizarán en las tres macroecoregiones del país: Altiplano, en la ciudad de Oruro el 3 de marzo y participarán representantes de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí; Valles, en la ciudad de Sucre el 6 de marzo, con la participación de los departamentos de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca; Llanos o Tierras Bajas, en Santa Cruz de la Sierra  el 10 de marzo y congregará a representantes de Pando, Beni y Santa Cruz.

Estos tres eventos regionales convergerán en un encuentro nacional final que se realizará en La Paz el 14 de marzo, donde se consolidará la posición del país. En este evento se proyecta sintetizar los avances, compromisos y necesidades de acción para acelerar las metas de la agenda nacional y global.

En estos tres eventos se analizarán las metas, resultados y acciones vinculadas al agua en el contexto del Plan de Desarrollo Económico y Social de Bolivia y el Decenio Internacional del Agua que comenzó en 2018, además de la agenda de Desarrollo Sostenible en su objetivo seis, referido a los recursos hídricos. Asimismo, se buscará construir y actualizar los compromisos del país en relación al logro de las metas nacionales y la agenda global; e identificar las necesidades de acción y de soluciones para avanzar hacia una agenda hídrica integral, sostenible e inclusiva.

En Bolivia, durante el 2022, se han organizado una serie de eventos, espacios de reflexión y construcción de documentos base en materia de agua potable y saneamiento, Derecho Humano al agua, aguas transfronterizas y perspectivas del agua para el Vivir Bien, para cumplir con las metas del Decenio, del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021 – 2025 “Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, Hacia la Industrialización con Sustitución de Importaciones” y de la agenda global. (AHP)

_________________________

Correo del Alba

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

El Nobel de la Paz como arma del imperialismo: la farsa de premiar a María Corina Machado

El anuncio del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado representa una nueva afrenta contra la soberanía...

Un caudillo en Costa Rica: Rodrigo Chaves, el iluminado

Era previsible. La encuesta realizada por la empresa Gallup en 2019 mostraba un mapa político desalentador. Faltaban dos años...

Trump canceló el contacto diplomático con Venezuela, ¿qué viene ahora?

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender inmediatamente todos los esfuerzos diplomáticos con Venezuela...

“Guerra interna” en Estados Unidos: Trump anunció a los militares que deberán combatir contra civiles estadounidenses

Con su típico estilo barroco plagado de autoelogios, el presidente Donald Trump anunció a las más altas jerarquías del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, Venezuela y el retorno del enemigo útil

Este  30 de septiembre de 2025, Donald Trump pronunció un discurso ante la cúpula militar de Estados Unidos que,...

Embajadora de Cuba en Bolivia: “la política de asfixia, de máxima presión y de generar carencias y descontento en la isla se ha recrudecido”

A principios de septiembre se ha dado el inicio oficial del 80° período de sesiones de la Asamblea General...

Recomendados

Trump canceló el contacto diplomático con Venezuela, ¿qué viene ahora?

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí