Bolivia: sectores de comerciantes gremiales marcharon en Santa Cruz por derecho al trabajo y demandan instalar mesa de diálogo para acabar con el conflicto

-

spot_img

El periódico Ahora El Pueblo informó que el sector gremial del departamento de Santa Cruz a primera hora de este miércoles se movilizó para iniciar una marcha por su derecho al trabajo y exigir que las autoridades y el Comité Interinstitucional entablen una mesa de diálogo. Manifestaron que este problema ha generado grandes pérdidas económicas en su sector.

“Hoy salimos desde varios mercados, nuestros hermanos están sufriendo, queremos trabajar con normalidad, lastimosamente ya no se generan recursos para el sustento de nuestras familias, en los mercados solo funciona la venta de productos de primera necesidad. El clamor de los gremiales es pedir que podamos trabajar con normalidad vamos a salir de cuatro puntos y la concentración será en el Chiriguano”, manifestó Jaime Flores ejecutivo de la Federación Departamental de Gremiales Unidos.

Flores señaló que este sector demanda a las autoridades y sobre todo a los sectores radicales que han impuesto esta medida que se sienten en la mesa del diálogo y solucionen el problema.

Indicó que mediante esta marcha exigen que se respete su derecho al trabajo ya que son varios días en los cuales no pueden desarrollar sus actividades laborales.

“Vamos a salir a pedir que se respete nuestro derecho al trabajo, ya basta de maltrato a nuestro sector gremial, basta que nos digan qué días tenemos que salir y en qué horarios”, fustigó.

Explicó que debido a la falta de transporte público no cuentan con la asistencia de clientes.

“Por falta de transporte público no tenemos clientela, no hay la gente, solo se prioriza la venta de productos de primera necesidad, como alimentos pero ¿qué hay con los compañeros que venden prendas de vestir? y ¿qué va pasar con sus compromisos financieros y el sustento de sus familias?”, lamentó Flores, visiblemente preocupado.

Finalmente, el representante de este sector económico del país aclaró que las pérdidas económicas son cuantiosas y afectan a miles de gremiales que decidieron manifestar su preocupación en esta marcha.

“Miles de hermanos gremiales están movilizados desde cuatro puntos de concentración, que no nos digan que solo son unos cuantos dirigentes, los hermanos gremiales van a tener la oportunidad de poder expresar con esta movilización su preocupación y su necesidad de trabajar”, aseveró.

__________________________

Correo del Alba

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

Marchas y enfrentamientos: crece la bronca en los Estados Unidos

El senador Bernie Sanders lo dijo con claridad: "hay dos Estados Unidos muy diferentes entre sí, el de las...

El gran desafío: mantener la soberanía

Una vez conocidos los resultados de las Elecciones Generales en primera y segunda vuelta, después de la sorpresa de...

En defensa de la venezolanidad

Observamos, desde hace varios años, una narrativa continuada de mentiras que trata de desfigurar lo que somos los venezolanos,...

││CORREO DEL ALBA No. 144 – Octubre 2025 ││ *Descarga gratuita*

││CORREO DEL ALBA No. 144 – Octubre 2025 ││ *Descarga gratuita*EN PERSONA-"Embajadora de Cuba en Bolivia: 'la política de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Israel se burla del cese del fuego y sigue atacando

Una vez más Israel no cumplió con su compromiso de alto el fuego y atacó una combi con 10...

Periodismo sin conciencia: cómo los grandes medios de comunicación producen noticias falsas

Cuanto más se fortalecen los lazos entre Rusia y América Latina, más se alzan las voces de aquellos a...

Recomendados

Marchas y enfrentamientos: crece la bronca en los Estados Unidos

El senador Bernie Sanders lo dijo con claridad: "hay...

El gran desafío: mantener la soberanía

Una vez conocidos los resultados de las Elecciones Generales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí