Festival de Cannes 2021

-

spot_img

Luego de haber sido postergada la ceremonia del 11 al 22 de mayo de 2021 al 6 y 17 de julio de este año, se llevó a cabo el prestigioso Festival de Cannes, con Spike Lee (director de obras como Malcolm x -1992- y BlacKkKlansman -2018-, entre otras) como líder del jurado.

A continuación se expondrán las películas y personajes galardonados en las categorías principales del influyente festival, para tenerlas a mano cuando por fin se estrenen o exhiban las cintas en nuestros países (o para cuando encontremos los links de descarga y subtítulos hechos por nuestros amigos piratas).

Debido a que las películas han sido recién estrenadas en el Festival, las sinopsis son tomadas de la página de FilmAffinity.

Palme d’Or

Titane.

Directora: Julia Ducournau.

Sinopsis: «Un joven con la cara magullada es descubierto en un aeropuerto. Dice llamarse Adrien Legrand, un niño que desapareció hace 10 años. Para su padre, Vincent, esto supone el final de una larga pesadilla y lo lleva a casa. Simultáneamente, se suceden una serie de horribles asesinatos en la región».

Esta co-producción franco-belga recibió grandes elogios por el jurado y los críticos que asistieron a su estreno. Su buen recibimiento hizo que Ducournau se convirtiera en la segunda mujer directora en ganar la Palma de Oro y la primera en obtenerlo sola.

Grand Prix

A Hero.

Diriector: Asghar Farhadi.

Sinopsis: “Rahim (Amir Jadidi) está en la cárcel por una deuda que no ha podido reembolsar. Durante un permiso de dos días, trata de convencer a su acreedor para que retire su reclamación de desembolso de una parte del pago. Pero las cosas no irán como tenía previsto”.

El galardón otorgado a este filme nos recuerda lo vigente y pujante que es el cine iraní dentro del circuito de festivales, pero no era de extrañar viniendo de un director de la talla de Farhadi, quien ha sido ganador de diversos reconocimientos, como un Globo de Oro y además dos premios Oscar por sus filmes Yodaí-e Nader az Simín (2011) y Forushandeh (2016).

Grand Prix

Compartment No. 6.

Director: Juho Kuosmanen.

Sinopsis: “Una joven finlandesa toma un tren hacia Moscú para ir al yacimiento arqueológico de Múrmansk. Tendrá que compartir su compartimento con un desconocido. Esta convivencia y unos encuentros improbables unirán poco a poco a estos dos seres completamente opuestos”.

Esta co-producción entre Finlandia, Estonia, Alemania y Rusia, dirigida por el director finlandés Juho Kuosmanen, comparte el Grand Prix con la cinta iraní A Hero.

Premio del Jurado

Ahed’s Knee.

Director: Nadav Lapid.

Sinopsis: “Un director israelí se encuentra entre dos batallas destinadas al fracaso: una contra la muerte de la libertad, otra contra la muerte de una madre”.

El contestatario director israelí Nadav Lapid, con una co-producción de Israel, Francia y Alemania, nos trae una cinta cargada de pedradas y críticas contra el Estado de Israel. Catalogada por ciertos críticos como una ‘obra de agitación política’”.

Premio del Jurado

Memoria.

Director: Apichatpong Weerasethakul.

Sinopsis: “Una cultivadora de orquídeas visita a su hermana enferma en Bogotá. Durante su estancia, se hace amiga de una arqueóloga francesa –a cargo de monitorear la construcción de un interminable túnel– y de un joven músico. Cada noche le molestan los fuertes golpes de las obras, que le impiden dormir”.

El aclamado director tailandés, Apichatpong Weerasethakul (quien ya ha ganado varios galardones dentro de este mismo festival, incluida la Palma de Oro por su película de 2010, Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives), nos presenta este filme ambientado en Colombia, con la actuación de Tilda Swinton. Es una co-producción entre Tailandia, Colombia, Francia, Alemania, México y China.

Mejor Director

Leos Carax, por la película Anette.

Sinopsis: “Henry es un monologuista cómico de humor incisivo. Ann, una cantante de renombre internacional. Centro de todas las miradas, juntos forman una pareja feliz rodeada de glamour. El nacimiento de su primogénita, Annette, una niña misteriosa con un destino excepcional, les cambiará la vida”.

Director reconocido por sus películas Holy Motors (2012), Les Amants du Pont-Neuf (1991) y Boy Meets Girl (1984), dando sus visiones tortuosas sobre el amor y atmósferas y ritmos sonámbulos, irreales e incluso irrisorios. Con este premio demuestra no decepcionar, una vez más.

Mejor Guion

Ryusuke Hamaguchi y Takamasa Oe, por Drive My Car, dirigida por Ryusuke Hamaguchi.

Sinopsis: “Pese a no ser capaz de recuperarse de un drama personal, Yusuke Kafuku, actor y director de teatro, acepta montar la obra ‘Tío Vania’ en un festival de Hiroshima. Allí conoce a Misaki, una joven reservada que le han asignado como chófer. A medida que pasan los trayectos, la sinceridad creciente de sus conversaciones les obliga a enfrentarse a su pasado”.

Mejor Actriz

Renate Reinsve, por The Worst Person in the World, dirigida por Joachim Trier.

Sinopsis: “Narra cuatro años en la vida de Julie, una joven con una turbulenta vida amorosa que lucha por encontrar su camino profesional, lo que la lleva a descubrir quién es realmente”.

Mejor Actor

Caleb Landry Jones, por Nitram, dirigida por Justin Kurzel.

Sinopsis: “Se relatan los eventos que antecedieron a la masacre de Port Arthur de 1996 en Tasmania, en un intento de entender el porqué y el cómo de tal atrocidad”.

__________________________________________________________

Sebastián López Cineasta chileno

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

El Nobel de la Paz como arma del imperialismo: la farsa de premiar a María Corina Machado

El anuncio del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado representa una nueva afrenta contra la soberanía...

Un caudillo en Costa Rica: Rodrigo Chaves, el iluminado

Era previsible. La encuesta realizada por la empresa Gallup en 2019 mostraba un mapa político desalentador. Faltaban dos años...

Trump canceló el contacto diplomático con Venezuela, ¿qué viene ahora?

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender inmediatamente todos los esfuerzos diplomáticos con Venezuela...

“Guerra interna” en Estados Unidos: Trump anunció a los militares que deberán combatir contra civiles estadounidenses

Con su típico estilo barroco plagado de autoelogios, el presidente Donald Trump anunció a las más altas jerarquías del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, Venezuela y el retorno del enemigo útil

Este  30 de septiembre de 2025, Donald Trump pronunció un discurso ante la cúpula militar de Estados Unidos que,...

Embajadora de Cuba en Bolivia: “la política de asfixia, de máxima presión y de generar carencias y descontento en la isla se ha recrudecido”

A principios de septiembre se ha dado el inicio oficial del 80° período de sesiones de la Asamblea General...

Recomendados

Trump canceló el contacto diplomático con Venezuela, ¿qué viene ahora?

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí