Bolivia amanece con bloqueos y exige presidenciales para el 6 de septiembre

-

spot_img

Por Correo del Alba

Estas protestas fueron anunciadas en un cabildo ciudadano convocado el 28 de julio por la Central Obrera Boliviana (COB). El llamado a huelga general es el resultado del anuncio realizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que plantea postergar por segunda vez los comicios, ahora agendados para el 18 de octubre. Motivo por el cual la población que realiza las protestas exige se mantenga el 6 de septiembre como fecha definitiva para llevar a cabo las presidenciales.

Los bloqueos y movilizaciones fueron instalados desde la madrugada de este 3 de agosto en varios puntos de la ciudad de Cochabamba, incluyendo la carretera hacia Santa Cruz de la Sierra, así como también en El Alto, en la carretera entre La Paz y Oruro, en Senkata, población que en noviembre de 2019 vivió una masacre por parte de las fuerzas militares del gobierno de facto de Jeanine Áñez, que asumía el control posterior al golpe de Estado que provocó la renuncia de Evo Morales.

Varios representantes de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales y Productores Agropecuarios de Santa Cruz que se sumaron a estas protestas con bloqueos en distintas arterias que comunican ciudades importantes como Cochabamba y Beni,  a través de la vocería de Wilson Cáceres manifestaron al TSE respetar la Ley 1304 (promulgada por Áñez, que fija los comicios para el 6 de septiembre), porque una nueva prórroga “viola las leyes vigentes y la Constitución Política del Estado”.

Por su parte, el dirigente histórico fundador del Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK), exdirectivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), «el Mallku» Felipe Quispe, en entrevista a la Radio Kawsachun Coca, dijo que se pliega al desarrollo de las protestas con bloqueos por la ineficiencia del gobierno de transición en el manejo de la crisis de salud y su gestión en general.

Los dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) que se encuentran en territorio nacional , no se han manifestado en relación al llamado de huelga general que hace la COB, sin embargo, Evo Morales a través de la red social twitter manifestó su interés en la reunión entre el TSE y la COB: “Las reuniones entre @TSEBolivia y la COB no deberían quedar solo en un saludo; es importante el diálogo para llegar a consensos sobre decisión unilateral de la autoridad electoral de consecuencias dramáticas en la población como es postergar elecciones una y otra vez”.

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

Marchas y enfrentamientos: crece la bronca en los Estados Unidos

El senador Bernie Sanders lo dijo con claridad: "hay dos Estados Unidos muy diferentes entre sí, el de las...

El gran desafío: mantener la soberanía

Una vez conocidos los resultados de las Elecciones Generales en primera y segunda vuelta, después de la sorpresa de...

En defensa de la venezolanidad

Observamos, desde hace varios años, una narrativa continuada de mentiras que trata de desfigurar lo que somos los venezolanos,...

││CORREO DEL ALBA No. 144 – Octubre 2025 ││ *Descarga gratuita*

││CORREO DEL ALBA No. 144 – Octubre 2025 ││ *Descarga gratuita*EN PERSONA-"Embajadora de Cuba en Bolivia: 'la política de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Israel se burla del cese del fuego y sigue atacando

Una vez más Israel no cumplió con su compromiso de alto el fuego y atacó una combi con 10...

Periodismo sin conciencia: cómo los grandes medios de comunicación producen noticias falsas

Cuanto más se fortalecen los lazos entre Rusia y América Latina, más se alzan las voces de aquellos a...

Recomendados

││CORREO DEL ALBA No. 144 – Octubre 2025 ││ *Descarga gratuita*

││CORREO DEL ALBA No. 144 – Octubre 2025 ││...

El gran desafío: mantener la soberanía

Una vez conocidos los resultados de las Elecciones Generales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí