ALBA-TCP reafirma compromiso con la integración regional

-

spot_img

Por Correo del Alba

Uno de los mayores legados que ha recibido América Latina de la visión de Hugo Chávez y Fidel Castro ha sido la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Un proyecto que nace desde el sustento ideológico bolivariano y martiano de la integración de los pueblos. Efectivamente es una referencia directa al Libertador Simón Bolívar, cuyo ejército conformado por una diversidad de hombre y mujeres liberó y no sometió a los pueblos, en una clara referencia al mensaje de redención del imperialismo.

El ALBA nació en 2004, en  oposición a las políticas neoliberales del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y en marcado contraste con los leoninos organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Su fundamento se centra en la integración y la solidaridad, destacándose más allá de lo comercial o financiero en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, para proteger los intereses de los pueblos latinoamericanos. Además tiene por objeto promover la reducción de las disparidades sociales, tecnológicas, económicas y sanitarias entre los países y la superación de la desventaja de las naciones débiles frente a las potencias económicas. El ALBA surge del pensamiento geopolítico de Chávez y su visión de crear y consolidar procesos de integración regionales, para fortalecer la soberanía e independencia de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

Durante los decenios que van desde 1980 hasta entrado el 2000 , América Latina y el Caribe se vieron afectadas por una ola de privatización y disminución de la inversión gubernamental en lo respectivo a servicios sociales, principalmente en las áreas de salud y educación. Los planes de ajustes estructurales impuestos por el FMI y el BM afectaron enormemente a las clases más desfavorecidas y vulnerables, lo que generó nuevos focos de pobreza y la ampliación de la brecha entre ricos y pobres. Este descontento en la población llevó al triunfo en Sudamérica de gobiernos con una visión progresista y de izquierdas, quienes a su vez decidieron unirse en un nuevo concepto de cooperación internacional donde prevaleciera lo social frente a lo económico, pero sin dejarlo de lado ni obviarlo.

Ejes transversales del ALBA-TCP

1. Pone énfasis en la dimensión social, en la lucha contra la pobreza y la exclusión. Busca saldar la deuda social de los países latinoamericanos y caribeños a través de proyectos sociales.

2. En lo político, abre nuevos espacios de consulta, coordinación y concertación, para constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones comunes ante terceros; se caracteriza por la lucha contra el intervencionismo y la guerra; la promoción de un cambio hacia un Sistema Internacional Pluripolar y Multicéntrico.

3. Busca articular y fortalecer la organización de los movimientos sociales, para consolidar la integración entre y desde los pueblos.

4. Otorga prioridad a la construcción de una Nueva Arquitectura Económica y Financiera, que supere las asimetrías existentes mediante el desarrollo y el bienestar social.

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

Trump, Venezuela y el retorno del enemigo útil

Este  30 de septiembre de 2025, Donald Trump pronunció un discurso ante la cúpula militar de Estados Unidos que,...

Embajadora de Cuba en Bolivia: “la política de asfixia, de máxima presión y de generar carencias y descontento en la isla se ha recrudecido”

A principios de septiembre se ha dado el inicio oficial del 80° período de sesiones de la Asamblea General...

El salvavidas de cadenas para Argentina, respaldo trumpista para Milei

El denominado respaldo financiero que el Tesoro norteamericano, bajo la égida de Trump, promete a la Argentina a través...

Anatomía de la especie humana: idiotas, estúpidos e imbéciles

Al oír a dirigentes políticos, académicos, deportistas, tertulianos, periodistas, youtubers, o influencers, declamar barbaridades, me pregunto: ¿Cómo hemos llegado...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Nace la Internacional Antifascista en Bolivia. Nila Heredia: «la tarea fundamental ha sido y es buscar la unidad de la base»

En días pasados, en el Hotel Torino de La Paz, se realizó un conversatorio con los embajadores de Venezuela...

Cuatro recomendaciones de cine palestino

¿Se puede hablar de una poética de la imagen cuando esta nos muestra el dolor y la destrucción siendo...

Recomendados

Anatomía de la especie humana: idiotas, estúpidos e imbéciles

Al oír a dirigentes políticos, académicos, deportistas, tertulianos, periodistas,...

El salvavidas de cadenas para Argentina, respaldo trumpista para Milei

El denominado respaldo financiero que el Tesoro norteamericano, bajo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí